Anclados en Fortaleza - Recuperación de EE.UU. en Medio del Progreso Global
- Ballestas Group
- 2 jun
- 1 Min. de lectura
A pesar de ser una semana corta por el feriado del lunes debido al Día de los Caídos, Estados Unidos enfrentó un intenso flujo de noticias económicas, comerciales y políticas. A pesar de los vaivenes la bolsa cerró la semana con el S&P y Nasaq al alza. En lo económico, el dato revisado del PIB del primer trimestre mostró una contracción anualizada del -0,2%, levemente mejor que el -0,3% inicial. Sin embargo, el consumo privado —motor clave del crecimiento— decepcionó con un avance de solo 1,2% (vs. 1,8% previo), sugiriendo mayor cautela por parte de los hogares. La inflación, medida por el índice PCE, bajó en abril al 2,1% interanual (desde 2,3%) y el PCE subyacente bajó al 2,5% (desde 2,7%). El ingreso personal subió 0,8% mensual, pero el gasto se desaceleró a 0,2%. A su vez, el déficit comercial se redujo un contundente 46% en abril, impulsado por una caída del 20% en las importaciones, lo que podría mejorar las cifras del segundo trimestre.
En política monetaria, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca. Powell reafirmó la independencia del banco central y sostuvo que las decisiones de política dependerán de los datos económicos. Trump, por su parte, reiteró que las tasas elevadas perjudican la competitividad de EE.UU. frente a países como China. Las actas de la reunión de mayo del FOMC reflejaron una postura cautelosa, enfatizando que es prudente esperar mayor claridad sobre el panorama económico antes de hacer ajustes.
Comentários