Brilla el oro, avanza la IA y los bancos centrales mantienen el rumbo
- Ballestas Group
- 14 oct
- 2 Min. de lectura
La semana en Estados Unidos estuvo dominada por nuevas tensiones comerciales, señales mixtas de política monetaria y un creciente clima de incertidumbre política por el cierre del gobierno federal. En el plano económico, el presidente Donald Trump amenazó con un “aumento masivo de aranceles” a las importaciones chinas en respuesta a los planes de Pekín de restringir las exportaciones de tierras raras, y sugirió que podría cancelar su próxima reunión con el presidente Xi Jinping. Las declaraciones reavivaron los temores de una nueva guerra comercial y provocaron fuertes retrocesos en los mercados el S&P se contrajo 2,71% en el día. Además, Trump confirmó que el 1 de noviembre entrarán en vigor aranceles del 25% sobre los camiones medianos y pesados importados, con el objetivo de proteger la industria local frente a la “competencia desleal”. No obstante, persisten dudas sobre el impacto en los vehículos ensamblados en Canadá y México.
En el ámbito corporativo, las acciones de AMD subieron más de 30% luego de anunciar un acuerdo con OpenAI para desplegar 6 gigavatios de GPU y otorgar un warrant por hasta 160 millones de acciones, fortaleciendo su posición en el sector de IA. En contraste, el sector automotriz mostró debilidad ante la incertidumbre comercial. En los mercados de materias primas, el oro alcanzó un máximo histórico al superar los USD 4.060 por onza, impulsado por fuertes compras de bancos centrales, especialmente de países que buscan reducir su exposición al dólar como China y Rusia. Analistas destacaron que el metal precioso se mantiene por encima de su promedio móvil de 200 días frente a las principales monedas, mostrando una fortaleza generalizada incluso con un dólar estable y rendimientos del Tesoro sin grandes variaciones.

Comentarios