Los mercados mantienen su estabilidad pese a los cambios políticos y al cierre del gobierno
- Ballestas Group
- 8 oct
- 1 Min. de lectura
La semana en Estados Unidos estuvo marcada por una compleja interacción entre tensiones políticas, señales de desaceleración económica y una sorprendente estabilidad en los mercados financieros. El cierre del gobierno, iniciado el 1 de octubre tras el fracaso en el Senado de una medida temporal de gasto, dejó sin fondos a numerosos servicios no esenciales, desde agencias federales hasta proyectos de infraestructura. Esta parálisis amenaza con interrumpir la publicación de estadísticas clave como el informe de empleo. La Casa Blanca fue acusada de hacer el cierre “lo más doloroso posible” para zonas demócratas, mientras el presidente Trump busca capitalizar la situación para avanzar con su agenda fiscal y comercial.
En el plano económico, los datos publicados reforzaron la percepción de una economía en pérdida de impulso. El reporte de ADP mostró una caída de 32.000 empleos privados en septiembre, la peor cifra desde 2020. Aunque parte del descenso se atribuye a ajustes metodológicos, refleja debilidad en sectores intensivos en mano de obra. El mercado inmobiliario también mostró señales de enfriamiento: el índice de viviendas respaldadas por Fannie Mae y Freddie Mac cayó por cuarto mes consecutivo, y el Case-Shiller registró un aumento anual de apenas 1,8%, el más bajo en dos años.

Comentarios