Consumo Resiliente y Fortaleza Inmobiliaria Marcan la Semana
- Ballestas Group
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
La semana Estados Unidos estuvo dominada por una serie de noticias económicas, de mercado y políticas que marcan un escenario complejo hacia el cierre del tercer trimestre. En el frente económico, los datos confirmaron la fortaleza del crecimiento. El PIB del segundo trimestre fue revisado al alza a 3,8% anualizado, su mayor nivel desde 2023, impulsado por el consumo privado. Los ingresos personales crecieron 0,4% en agosto, mientras que el gasto se aceleró a 0,6%, en la mayor suba en cinco meses, reflejando una demanda interna todavía sólida pese a la persistencia de precios elevados. El mercado inmobiliario sorprendió con un salto del 20,5% en las ventas de viviendas nuevas, el mejor registro desde inicios de 2022, al tiempo que el déficit comercial de bienes cayó a USD 85.500 millones, muy por debajo de lo previsto. No obstante, los indicadores adelantados sugirieron cierta moderación: el PMI compuesto bajó a 53,6 puntos en septiembre desde 54,6 en agosto, y la confianza del consumidor medida por la Universidad de Michigan cayó a 55,1 puntos, mínimo desde mayo. En materia inflacionaria, el PCE subió 0,3% mensual en agosto, elevando la tasa anual a 2,7%, mientras que la subyacente se mantuvo en 2,9%. Estos datos, junto con órdenes de bienes duraderos más firmes y solicitudes de desempleo en mínimos desde julio, llevaron a los mercados a moderar sus expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal hacia fin de año.
En los mercados financieros, el apetito por activos seguros siguió siendo evidente con los fondos de money market alcanzando un récord de USD 7,7 billones. Sin embargo, surgieron señales de estrés en el mercado de crédito privado de USD 1,7 billones, con tasas de incumplimiento al alza y más prestatarios difiriendo pagos en efectivo. En el frente inmobiliario, además del fuerte repunte en viviendas nuevas (+20,5%), las ventas de casas existentes superaron expectativas, aunque permanecieron prácticamente planas. Por su parte, los futuros de tasas reflejaron la reducción de expectativas de recortes de la Fed, ahora estimando apenas 40 pbs de alivio monetario hacia diciembre frente a los 58 pbs descontados tras la última reunión del FOMC.

Comentarios