Menor Creación de Empleo, Oro al Alza y Enfoque en Tasas
- Ballestas Group
- 8 sept
- 2 Min. de lectura
La economía de Estados Unidos cerró agosto con señales mixtas, reflejando resiliencia en los servicios, debilidad en la industria y un mercado laboral en enfriamiento. El PMI manufacturero del ISM subió a 48,7 puntos, aún en zona contractiva, mientras el de S&P Global alcanzó 53,0, evidenciando divergencia entre encuestas. Los pedidos de manufacturas cayeron 1,3% mensual, confirmando retroceso industrial, y el déficit comercial se amplió a $78.300 millones por mayores importaciones y exportaciones estancadas. En contraste, los servicios mostraron mayor dinamismo: el PMI del ISM se ubicó en 52, el mejor en seis meses, y el PMI compuesto en 54,6, aunque revisado a la baja. Durant la semana el foco estuvo en el reporte de empleo. Las nóminas no agrícolas crecieron solo 22.000 en agosto, muy por debajo de los 75.000 previstos, con un promedio de 29.000 nuevos puestos en los últimos tres meses.
Además, junio fue revisado a -14.000, la primera cifra negativa desde 2020. La tasa de desempleo subió a 4,3%, la más alta desde 2021, mientras que los salarios moderaron su crecimiento a 3,7% a/a. Las vacantes laborales también cayeron en julio a 7,18 millones desde 7,43 millones en junio. Estos datos fortalecen la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el 17 de septiembre: los mercados descuentan casi por completo una reducción de 25 puntos básicos y asignan 17% de probabilidad a una baja de medio punto. En respuesta, el Treasury a 10 años cayó a 4,06%, mínimo en semanas. En política monetaria, varios funcionarios de la Fed marcaron el tono. Christopher Waller reiteró que deberían recortar tasas y señaló que los aranceles son un impuesto que puede frenar el crecimiento. John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, afirmó que no espera inflación persistente por tarifas y proyectó un crecimiento de entre 1,25% y 1,5% en 2025, con inflación en torno al 3%. El Beige Book reflejó estabilidad en la actividad, mientras que Goldman Sachs advirtió que un debilitamiento de la independencia de la Fed podría llevar el oro a $4.500 la onza en 2026.

Comentarios